21.2.16
Conozca las consecuencias de dormir con el celular
De acuerdo con un estudio publicado por Online Psicology Degree, 90% de las personas, con edades entre 18 y 29 años, duermen con el celular, lo que incrementa el riesgo de padecer problemas cardiovasculares o mentales como la depresión.
En la investigación se revela que la mitad de las personas siempre revisa su celular antes de dormir, lo que reduce su calidad de sueño, ya que la exposición a la luz de estos aparatos electrónicos por más de dos horas reduce los niveles de melatonina, hormona encargada de inducir el sueño reparador.
En tanto, una de tres personas prefiere evitar el contacto íntimo con su pareja por mantenerse conectada a la red; 95% de los individuos revisa su teléfono antes de dormir y la mitad de ello lo hace a los segundos de despertar.
El contacto continuo con la tecnología, sobre todo con los celulares, genera más estrés y tiene problemas para dormir, por lo que al reducir las horas de sueño a menos de seis por noche, se incrementan las posibilidades de tener un infarto o accidentes viales o laborales.
Algunas décadas atrás, la gente podía hacer sus actividades sin necesitad de celulares, por lo que puedes copiar un poco el esquema y utilizar tus dispositivos móviles sólo para lo esencial.
Con ello evitarás quedarte dormido en el trabajo, tener la sensación de agotamiento y mejorar tu calidad de vida. Para evitar que tu celular te despierte por las noches, apaga las alertas de todas tus aplicaciones y deja que el único ruido que exista en tu habitación sea el de tu despertador.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
La Oficina de Atención Permanente de La Romana aplazó para este miércoles el conocimiento de la medida de coerción a Luis Corniel Pineda (Da...

-
La reducción a cero de los accidentes ocurridos en el tramo Higuey-La Romana-Higuey por parte de los transportistas de empresas turísticas d...
-
Higuey:- Los pacientes que requieran viajar a la capital para recibir tratamiento contra el cáncer o cualquier otra enfermedad catastrófica...
No hay comentarios:
Publicar un comentario