EL PAÍS CUENTA CON UNA INFRAESTRUCTURA DE PRIMERA LÍNEA PARA LA PRÁCTICA DE ESE DEPORTE, PERO EL 70% DE LA CAPACIDAD DE UTILIZACIÓN DE LOS 29 CAMPOS NO SE ESTÁ APROVECHANDO
Ircania Vásquez
ircania.vasquezi@listindiario.com
Santo Domingo
La oferta de República Dominicana para la práctica del golf es sin duda una herramienta fundamental para el crecimiento y sostenibilidad del turismo. El país tiene 29 campos de golf, la mayor cantidad entre los países de Centroamérica y el Caribe insular, muchos de los cuales han sido creados por diseñadores de renombre y considerados entre los mejores de la región y del mundo, sin embargo, no se ha logrado un flujo de turistas de golf que corresponda con el potencial del país en términos comparativos.
A pesar de que en el país no existe una clasificación de los turistas por concepto de su visita que permita determinar cuántas personas llegan a jugar golf, los expertos coinciden en que no se está aprovechando en su justa medida la gran oportunidad que representa el turismo de golf para el desarrollo general del sector. No obstante, la práctica de ese deporte ha crecido considerablemente durante la última década y es el segmento de turismo que menos ha sufrido los embates de la crisis económica internacional de los últimos años.
Según explica el presidente de la Federación Dominicana de Golf (Fedogolf) y del Comisionado Nacional de Golf, Nicolás Vargas, el país podría recibir ingresos anuales por aproximadamente US$80 millones solo por concepto de pago de tarifa de participación (green fee), si se toma en cuenta que el 70% de la capacidad de utilización de los campos del país no es aprovechada. Esa estimación se hace a partir de un cálculo realizado por Fedogolf tomando como referencia el tiempo de permanencia de los golfistas en cada campo y las rondas que se pueden producir en cada uno, en la que llegó a la conclusion que el tiempo de utilización de los campos dominicanos es de apenas 30%.
Vargas señaló que esa cifra podría multiplicarse por tres si los golfistas llegan al país con sus familias y pasan un promedio de cinco días. Agregó esos deportistas tienen alto poder adquisitivo que suelen gastar más en los destinos que el visitante promedio.
“El país está llamado a diversificar la oferta de golf e incluir paquetes que sean atractivos para los demás miembros de la familia que no juegan golf. Es un aspecto que debemos mejorar para competir con destinos como Puerto Rico, Panamá, México y el sur de Estados Unidos, que tienen excelentes campos de golf que son promovidos muy agresivamente”, señaló.
En ese sentido, el experto refirió que es necesario trabajar con los turoperadores para motivar la oferta de paquetes destinados al turismo de golf e informó que se está contemplando la idea de crear una asociación de dueños de campos para motivar la promoción.
El viceministro de Turismo, Fausto Fernández, asegura que el golf es un nicho de mercado con un futuro prometedor y destaca que solo en Estados Unidos hay 30 millones de jugadores, a los que se suman otros 10 millones en Canadá y América Latina, que con una Buena estrategia se pueden atraer al país. Asimismo destacó los aportes que podría realizar el mercado eu- ropeo, donde la Asocia- ción Internacional de Turoperadores de Golf (IAGTO) cataloga a República Dominicana como uno de sus principales destinos.
Asimismo, El país ganó en noviembre del año pasado el galardón Mejor Destino del Golf del Centroamérica, Sudamérica y el Caribe en la feria International Golf Travel Market (IGTM) que se realizó en Algarve, Portugal. Además, los hoteles Tortuga Bay, Casa de Campo y Eden Roc at Cap Cana fueron incluidos en la lista de los 10 Mejores Resorts de Golf del Caribe, elaborada por Caribbean Journal, un periódico digital utilizado como fuente de consulta para viajeros hacia el Caribe.
leer más "Red de campos"
ircania.vasquezi@listindiario.com
Santo Domingo
La oferta de República Dominicana para la práctica del golf es sin duda una herramienta fundamental para el crecimiento y sostenibilidad del turismo. El país tiene 29 campos de golf, la mayor cantidad entre los países de Centroamérica y el Caribe insular, muchos de los cuales han sido creados por diseñadores de renombre y considerados entre los mejores de la región y del mundo, sin embargo, no se ha logrado un flujo de turistas de golf que corresponda con el potencial del país en términos comparativos.
A pesar de que en el país no existe una clasificación de los turistas por concepto de su visita que permita determinar cuántas personas llegan a jugar golf, los expertos coinciden en que no se está aprovechando en su justa medida la gran oportunidad que representa el turismo de golf para el desarrollo general del sector. No obstante, la práctica de ese deporte ha crecido considerablemente durante la última década y es el segmento de turismo que menos ha sufrido los embates de la crisis económica internacional de los últimos años.
Según explica el presidente de la Federación Dominicana de Golf (Fedogolf) y del Comisionado Nacional de Golf, Nicolás Vargas, el país podría recibir ingresos anuales por aproximadamente US$80 millones solo por concepto de pago de tarifa de participación (green fee), si se toma en cuenta que el 70% de la capacidad de utilización de los campos del país no es aprovechada. Esa estimación se hace a partir de un cálculo realizado por Fedogolf tomando como referencia el tiempo de permanencia de los golfistas en cada campo y las rondas que se pueden producir en cada uno, en la que llegó a la conclusion que el tiempo de utilización de los campos dominicanos es de apenas 30%.
Vargas señaló que esa cifra podría multiplicarse por tres si los golfistas llegan al país con sus familias y pasan un promedio de cinco días. Agregó esos deportistas tienen alto poder adquisitivo que suelen gastar más en los destinos que el visitante promedio.
“El país está llamado a diversificar la oferta de golf e incluir paquetes que sean atractivos para los demás miembros de la familia que no juegan golf. Es un aspecto que debemos mejorar para competir con destinos como Puerto Rico, Panamá, México y el sur de Estados Unidos, que tienen excelentes campos de golf que son promovidos muy agresivamente”, señaló.
En ese sentido, el experto refirió que es necesario trabajar con los turoperadores para motivar la oferta de paquetes destinados al turismo de golf e informó que se está contemplando la idea de crear una asociación de dueños de campos para motivar la promoción.
El viceministro de Turismo, Fausto Fernández, asegura que el golf es un nicho de mercado con un futuro prometedor y destaca que solo en Estados Unidos hay 30 millones de jugadores, a los que se suman otros 10 millones en Canadá y América Latina, que con una Buena estrategia se pueden atraer al país. Asimismo destacó los aportes que podría realizar el mercado eu- ropeo, donde la Asocia- ción Internacional de Turoperadores de Golf (IAGTO) cataloga a República Dominicana como uno de sus principales destinos.
Asimismo, El país ganó en noviembre del año pasado el galardón Mejor Destino del Golf del Centroamérica, Sudamérica y el Caribe en la feria International Golf Travel Market (IGTM) que se realizó en Algarve, Portugal. Además, los hoteles Tortuga Bay, Casa de Campo y Eden Roc at Cap Cana fueron incluidos en la lista de los 10 Mejores Resorts de Golf del Caribe, elaborada por Caribbean Journal, un periódico digital utilizado como fuente de consulta para viajeros hacia el Caribe.
leer más "Red de campos"
Culebike se ha mudado
Ahora puedes encontrar el mejor servicio, más amplia y todas estas más
generoso y algunas más en de nuestra nueva ubicación en la Plaza El Naranjo
¡Ahí te espero!
Ahora puedes encontrar el mejor servicio, más amplia y todas estas más
generoso y algunas más en de nuestra nueva ubicación en la Plaza El Naranjo
¡Ahí te espero!
Tel. 809-554-7732
No hay comentarios:
Publicar un comentario