25.4.13

Higüey en la mira

Escrito por Geraldo W. T.   (BavaroNews)

Lanzan Plan de Seguridad Integral; se desata la discusión. ¿Cuál es el verdadero reto para La Altagracia?

Higüey.-
Desde el mismo instante en que se escuchó la noticia, las autoridades declararon su alerta. Ese miércoles 20 de marzo el Gobierno había sido preciso con el anuncio de una lucha contra la delincuencia a través del Plan de Seguridad Nacional.

Empresarios, comerciantes, y líderes sociales y religiosos de la provincia La Altagracia se sirvieron la noticia de los principales medios locales, haciéndose eco de que fue seleccionada como una de las cinco provincias en las que el Gobierno iniciaría el programa de seguridad dado a conocer por el presidente Danilo Medina en el Palacio Nacional frente a todos los organismos estatales comprometidos con el desafío en el que, según los diferentes sectores productivos, se ha convertido la seguridad ciudadana.

Según los datos ofrecidos por el gobierno, La Altagracia junto al Distrito Nacional, Santo Domingo, Santiago, y San Cristóbal; representan el 64% de los delitos y crímenes del país.

General de Brigada Castro Castillo

General de Brigada Castro Castillo
A menos de 24 horas de haber sido anunciado a nivel nacional los propósitos de conseguir una reducción de la delincuencia, La Altagracia se convertía en una de las primeras en poner en acción su Plan de Seguridad Integral, con un encuentro de las principales autoridades locales el pasado jueves 21 en la gobernación.

El lanzamiento oficial contó con la presencia de Henry Castellanos, Vice Ministro de Interior y Policía, el gobernador de la provincia, Ramón Güilamo Alfonso, el general de brigada de la región este, Castro Castillo, el procurador fiscal de la provincia, Lucas Pérez José, el vice ministro de turismo de la región Este, Rafael Barón Duluc, así como las diferentes autoridades locales que comprenden: policía, Amet, Politur, Marina, y otros organismos.

El Plan de Seguridad Integral incluiría la llegada de unos doscientos nuevos policías divididos en dos grupos de cien, que estarían destinados única y exclusivamente a los barrios: Mamá Tingó, en Higüey, y El Hoyo de Friusa, en Bávaro.

Pero, ¿cuáles son los principales problemas de seguridad en los que se debe enfocar La Altagracia?

El empresario Elías Rochell, dueño de la franquicia Texaco, hace su observación en que, “uno de los principales desafíos de nuestra provincia es incentivar la educación y la cultura en la juventud, por años hemos estado a merced de la improvisación y pocas oportunidades de recreación sana para la juventud”.

La presidenta de Juntas de Vecinos del Distrito Turístico Verón, Jaqueline Marte, mejor conocida como “Dévora”, manifestó estar cansada de la misma declaración: “Falta que se le preste atención a los barrios, a su juventud, lo digo en razón de que aquí no existen parques recreativos o programas culturales que inspire a los jóvenes a seguir un buen camino”.

¿Dónde se concentran los principales focos de delincuencia?

Rubén Darío Castillo, economista y catedrático de UNIBE y la UASD, explica que la delincuencia en la provincia prolifera y que no se puede escoger a un único sector como centro de la criminalidad, por lo que “100 policías que lleguen como refuerzos debieron haberse distribuido en los diferentes barrios y con una logística que consiga abarcar, plazas, y puntos en los que la ciudadanía se sienta salvaguardada”.

“No es cierto que La Altagracia sea la provincia de mayor criminalidad. Representa un 20,21% y está muy por debajo del promedio nacional. Lo que sí es cierto es que la provincia tiene una condición especial que debe ser tomada en cuenta: Es la de mayor flujo de inmigrantes debido a la actividad turística.” General de Brigada Castro Castillo Jefe de la PN Región Este

Fuente: BavaroNews

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La Oficina de Atención Permanente de La Romana aplazó para este miércoles el conocimiento de la medida de coerción a Luis Corniel Pineda (Da...