Tecnología. El equipo será instalado en avión decomisado en AILA al encontrarlo “forrado” de cocaína que llevaría a Puerto Rico
Los equipos serán comprados con fondos provenientes de subastas de bienes incautados
Santo Domingo.-República Dominicana utilizará recursos provenientes de bienes incautados al narcotráfico para la adquisición de un radar marítimo y un helicóptero de doble turbina que se usarán en atacar las acciones de narcotráfico por el mar, vía que se ha convertido en la más utilizada por los carteles luego de que prácticamente se les cerrara el espacio aéreo dominicano a los vuelos ilegales que venía desde Suramérica.
El titular de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), mayor general Rolando Rosado Mateo, explicó que tras los avances en el control de las trazas aéreas ilegales, ahora se concentrarán en hacer lo propio en las vías marítimas que utilizan los narcos para introducir su mercancía a la isla La Española.
Dijo que los carteles suramericanos de las drogas tienen una gran capacidad para mutar y que por eso las autoridades implementarán el plan de control marítimo con equipos adquiridos por el Gobierno dominicano con recursos provenientes de la venta de los bienes incautados.
Informó que en los próximos dos meses habrán instalado un radar marino dentro de un avión, también incautado al narcotráfico, que permitirá rastrear las costas y alta mar para alertar a las unidades de la Marina de Guerra y la Fuerza Aérea Dominicana para así, de manera conjunta, realizar las interdicciones.
Actualmente esa tarea se realiza utilizando equipos de Estados Unidos (Puerto Rico) o de Colombia, según la disponibilidad de esas naciones dentro del marco de cooperación de las naciones del Caribe.
Rosado Mateo explicó a EL DÍA que el radar se instalará en un avión tipo Beechcraft 55, marca Baron, incautado en el Aeropuerto Internacional de Las Américas endiciembre de 2010 cargado de cocaína escondida en el fuselaje y que era propiedad del piloto puertorriqueño Santos Ceda Rodríguez, quien fue encontrado asesinado dos días después en Higüey.
Los motores de esa aeronave apenas tenían 40 horas de vuelo.
Helicóptero de 2 turbinas
En adición se adquirirá un helicóptero de dos turbinas que permitirá patrullar y perseguir sospechosos en el mar sin poner en peligro a sus ocupantes. Se le instalarán los equipos para operaciones nocturnas que actualmente tiene el pequeño helicóptero de la DNCD, pero que no es el óptimo para esas operaciones.
La adquisición de estos equipos y tecnologías (radar y helicóptero de dos turbinas) tendrá un costo de 2.9 millones de dólares, pero la operación de compra se realizará a través del Ministerio Administrativo de la Presidencia o de la Oficina de Bienes Incautados.
El jefe de la DNCD explicó que el proyecto ha sido motorizado por el Procurador General de la República, quien ha adoptado medidas para que las instancias judiciales responsables aceleren las tramitaciones para la subasta de los bienes incautados a narcotraficantes, con lo que se podrían recaudar unos cinco millones de dólares.
Las informaciones recabadas por el avión con el radar marino llegarán a un centro de mando que actualmente tienen la DNCD y la Marina de Guerra. Otro similar será instalado en la Fuerza Aérea.
Las agencias activan el trabajo de interdicción con la asistencia, en caso de ser necesario, de guardacostas norteamericanos.
Control aéreo
El ministro Consejero de la embajada de Estados Unidos, Daniel Foote, ofreció la semana pasada unas declaraciones que sorprendieron en el ámbito local, cuando afirmó que “República Dominicana en esencia ha eliminado el narcotráfico por aire”.
Rosado Mateo ratificó la aseveración señalando que las trazas de vuelos ilegales han sido prácticamente eliminadas y que eso lo certifican los equipos de rastreo aéreo estadounidenses.
Al conversar con EL DÍA sobre el aspecto, Rosado Mateo explicó que el éxito del control aéreo se debe en gran medida a la desarticulación de las redes locales que recibían los cargamentos y que coordinaban las operaciones ilegales.
El principal cabeza de esa banda fue Antonio del Rosario Puente, conocido como Toño Leña, quien fue extraditado a Puerto Rico. Varios de sus más cercanos colaboradores que aspiraban a sucederle fueron detenidos o han muerto en pugnas entre narcotraficantes.
Otro de los motivos señalados por el general Rosado Mateo para los éxitos en el control del narcotráfico por vía aérea es el proceso de depuración de la DNCD y el arresto de oficiales que desde adentro de la institución colaboraban con narcotraficantes.
EU se lleva el “Predactor”
Las autoridades norteamericanas retiraron del país el avión no tripulado “Predactor” que se estuvo usando para detectar en alta mar embarcaciones sospechosas y con cuyo uso lograron decomisarse varias toneladas de cocaína.
La aeronave, que estuvo de servicio en el país durante varios meses, fue trasladada a la frontera de Estados Unidos con México, donde está actualmente de servicio.
El “Predactor” es un avión de alta tecnología con autonomía de vuelo de unas 24 horas consecutivas y con un sistema de cámaras de alta definición que permite fotografiar un cartón de leche a seis mil pies de altura.
Actualmente es usado en el control fronterizo, especialmente en la zona de Texas.
El general Rolando Rosado Mateo explicó a EL DÍA que el radar que adquirirá la DNCD y que se instalará en un avión podrá detectar lanchas en alta mar y dar la alerta al centro de comando en tierra y activar todas las agencias de seguridad nacionales que trabajan en coordinación con la interdicción de los narcotraficantes.
Fuente: EL DIA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
La Oficina de Atención Permanente de La Romana aplazó para este miércoles el conocimiento de la medida de coerción a Luis Corniel Pineda (Da...

-
La reducción a cero de los accidentes ocurridos en el tramo Higuey-La Romana-Higuey por parte de los transportistas de empresas turísticas d...
-
El certamen contará con la presentación especial de la merenguera Miriam Cruz y la reguetonera La Materialista, además de una revista Caribe...
No hay comentarios:
Publicar un comentario