15.7.12

BOICOT AL CONSUMO DE CARNE DE POLLO EL MARTES 17 DE JULIO

Por: Consejo de Organizaciones de la Region Oriental CORO
 Para el martes 17 de julio más de 15 organizaciones de consumidores,  comuniarias, de amas de casa y juntas de vecinos han convocado a un boicot al consumo de carne de pollo, en protesta por los altos precios a que se vende la libra de esa carne tan preciada por el pueblo dominicano; y por violar el acuerdo a que se llegó en PROCONSUMIDOR entre criadores y distribuidores de pollos, en que se acordó venderla a un tope de 43 pesos la libra, precio que no es válido para el Cibao Central, puesto que antes de la crisis la libra se vendía en Santiago y provincias aledañas, a no más de 35 pesos la libra, lo que es un claro indicativo de que el costo de producción de la libra de carne de pollo es mucho más bajo.

Los distribuidores han confesado que a diario se negocian unas 500 mil pollos y que ellos reciben el producto a 37 pesos para vender la libra entre  43 y 45 pesos, lo que implica que se ganan a diarios sumas bastante elevadas, que oscilan entre los 75 y 80 millones de pesos diarios, por lo que deben tomar en cuenta a los consumidores a la hora de fijar sus precios de venta.

Resulta chocante que el asesor avícola del Gobierno y de la más grande empresa productora de pollos haya dicho que no importaba el boicot porque así mejoraban los inventarios, al tiempo que dijo que para agosto se espera un incremento en el precio del producto, por lo que nuestras organizaciones hemos encontrado un extraño aliado en ese funcionario, puesto que mientras él dice eso, los intermediarios y productores dicen otra cosa muy diferente.

La carne de pollo puede ser sustituida por berenjenas fritas o asadas mezcladas con huevos revueltos o en forma de tortillas, huevos fritos, por sardinas, pica pica hechas en forma de locrio, por bacalao en pequeñas porciones rendido con papas y pequeñas porciones de queso y los consumidores descubrirán que se puede tener un equilibro alimenticio sin necesidad de consumir pollo todos los días, ya que si bien es una carne de la llamada blanca, que es menos dañina al organismo, no se puede permitir que abusen contra la población fijando precios abusivos al producto.

Resulta penoso que el INESPRE se encuentre postrado, puesto que su función debía ser la de estabilizar los precios de productos de origen agropecuario, almacenando cuando hay abundancia y sacándolos al mercado cuando se requiera, de modo que no suban y bajen demasiado sus precios.

No apoyamos que se importe carne de pollo para enfrentar la especulación, sino que se evite la matanza masiva de pollitos bebés, como se ha denunciado, que se fomente la producción nacional de pollos, que se fomente la siembra de maiz para la crianza de los pollos, evitando importaciones masivas de ese alimento y haciendo que las granjas de pollos utilicen los excrementos de las aves para generar energía eléctrica, lo que abarataría en forma dramática sus costos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La Oficina de Atención Permanente de La Romana aplazó para este miércoles el conocimiento de la medida de coerción a Luis Corniel Pineda (Da...