
Se informó que se buscaría quitar el puesto que tiene el PRSC en el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) para que sea ocupado por el PRD.
En la segunda lectura de la reforma constitucional se establecería que el diputado y senador que correspondería ser escogidos como nuevos miembros del CNM serían del partido que tenga mayor número de miembros y de un partido diferente al titular de ambos organismos.
Las presidencias del Senado y la Cámara de Diputados las ostentan los dirigentes peledeístas doctor Reinaldo Pared Pérez y el licenciado Julio César Valentín.
El PLD negocia con los perredeístas porque el PRSC no aporta los votos que requiere el oficialismo para la aprobación o modificación de cualquier artículo de la Carta Sustantiva.
Es el segundo pacto entre el PLD y el PRD. El primero lo suscribieron el presidente Leonel Fernández y el presidente del PRD, ingeniero Miguel Vargas Maldonado, para facilitar la aprobación de la reforma.
El PRSC defiende la creación de una sala constitucional dependiente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ). El PLD y el PRD habrían acordado que funcione de manera independiente.
Se habría pactado que la Ley de Partidos Políticos que reclama el PRD sería aprobada después que se sancione y promulgue la nueva Constitución de Fernández.
El PRD entiende como fundamental para la celebración de unas elecciones libres en el 2010 la aprobación de la Ley de Partidos.
Argumenta que esa ley evitaría que el Gobierno utilice los recursos del Estado para favorecer a los candidatos oficialistas en desmedro de los perredeístas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario